MOVIENDOTE EN INTERNET
LA BRECHA DIGITAL EN ANDALUCÍA
Se define como la separación que existe entre las personas (Comunidades, estados, países) que utilizan las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.
EN ANDALUCÍA
La Junta de Andalucía presume de avances en la banda ancha y asegura que ha crecido en un 161 por ciento en los úlitmo cinco años. Sin embargo, lo que no dice es que los hogares andaluces siguen estando por detrás de la media nacional en cuanto a acceso a banda ancha se refiere.
Así, según la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, el 63,1 por ciento de los hogares andaluces ya accede a la red utilizando la banda ancha. Pero se olvida de otro dato que recoge el Instituto Nacional de Estadística en esa misma tabla: Andalucía está todavía tres puntos por detrás de la media nacional. De hecho, según el INE, el 66,7 por ciento de los hogares nacionales ya tienen banda ancha. Y además en la estadística Andalucía vuelve a salir mal parada entre las diecisiete comunidades autónomas ya que sólo hay otras cuatro que están peor: Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Castilla-León.

BUENAS Y MALAS PRÁCTICAS EN INTERNET
MALAS:
Una contraseña demasiado obvia y la misma en varios servicios
Una contraseña del tipo 12345, hola1234, yo12345 y similares pueden ser muy fáciles de recordar, sobre todo si la utilizas no solo en un servicio, sino en varios. De esta manera estás facilitando que los ciberdelincuentes puedan hacerse con el control de varios servicios con solo hackear la cuenta de uno de ellos. Por este motivo es preferible hacer uso de contraseñas muchos más complejas y utilizar una diferente en cada servicio.
Instalar programas sin prestar atención al instalador
Esto es algo muy frecuente y después hay muchos que se preguntan porque el navegador tiene tantas barras de herramientas o porque hay software de apuestas y de casinos en línea instalados en el ordenador. Los usuarios tenemos una mala costumbre de dar a todo a “Siguiente” o “Next” hasta que el programa acabe de instalar, pero por el medio nos hemos dejado información muy importante que nos habría evitado tener que sufrir este tipo de software adicional que se incluye.
Creerte todo lo que llega a tu correo electrónico, Facebook o Whatsapp
Cuando recibes un mensaje diciéndote que tu Whatsapp o Facebook caducará si no se hace una cosa determinada o si no se envía a determinadas personas (las clásicas cadenas) o por ejemplo cuando recibes un correo diciéndote que tu cuenta de una red social será cerrada y que se debe verificar la identidad del usuario habrá muchos los que sean que hagan caso a este tipo de contenidos. A fin de cuentas las cadenas no hacen ningún daño a nadie excepto que se pierde el tiempo en enviar a X personas el contenido. El problema llega cuando los usuarios reciben el otro tipo de advertencia y estos se disponen a proporcionar sus datos de acceso, pudiendo terminar en un robo de la cuenta.
Pensar que todo puede conseguirse de forma gratuita
Cuando se dispone de Internet se cree desde un primer momento que es el lugar donde todo se va a encontrar de forma gratuita. No se trata de una idea muy alejada, sobre todo si hablamos de contenido multimedia, pero hay que saber distinguir dónde se encuentra el límite, ya que superar este límite puede suponer que pongamos en peligro nuestro equipo.
Lo que queremos decir es que muchas veces descargar una aplicación gratuita al final acaba saliendo caro, sobre todo porque esta suele contener programas malware que pueden poner en peligro la integridad de la seguridad de nuestro equipo
BUENAS:
Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales: muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema. Por eso, es recomendable que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales.
Utilizar contraseñas fuertes : muchos servicios en Internet están protegidos con una clave de acceso, de forma de resguardar la privacidad de la información. Si esta contraseña fuera sencilla o común (muy utilizada entre los usuarios) un atacante podría adivinarla y por lo tanto acceder indebidamente como si fuera el usuario verdadero. Por este motivo se recomienda la utilización de contraseñas fuertes, con distintos tipos de caracteres y una longitud de al menos 8 caracteres
Evitar los enlaces sospechosos: uno de los medios más utilizados para direccionar a las víctimas a sitios maliciosos son los hipervínculos o enlaces. Evitar hacer clic en éstos previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar al usuario. Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social: la clave está en analizar si son ofrecidos en alguna situación sospechosa (una invitación a ver una foto en un idioma distinto al propio, por ejemplo), provienen de un remitente desconocido o remiten a un sitio web poco confiable.
MI EGOSEARCH
LISTA DE GESTIONES CON CERTIFICADO DIGITAL
-DNI
-COMPAÑÍAS ELÉCTRICAS
-CARNÉ DE CONDUCIR
-CERTIFICADOS
-COMPAÑÍAS DE TELÉFONO
-JUSTIFICANTES DE PAGOS
-CARTAS DE PAGOS DE MULTAS
-FACTURAS DE LA ELECTRICIDAD
CAPTURAS DE PANTALLA DE LA DESCARGA DE IMÁGENES
DE PAGO:
GRATUITAS:
CAPTURA DE PANTALLA DE DESCARGA DE MP3
Comentarios
Publicar un comentario