Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2017

DECÁLOGO

Imagen
DECÁLOGO ·  Calefacción: abrigarse más y evitar encenderla. ·  Evitar el uso de material plástico y de papel. ·  Reducir el consumo de agua. · Separar los residuos y reciclarlos. ·  Cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer. ·  Tratar con cuidado a los demás seres vivos. ·  Utilizar transporte público o compartir un mismo  vehículo entre varias personas.         ·  Plantar árboles.                   · Apagar las luces innecesarias. ·  Dar gracias a Dios antes y después de las comidas.

DECÁLOGO ECOLOGISTA

Imagen
LAUDATO SI Laudato si'  (en dialecto umbro:  Alabado seas , en español) es el título de la segunda encíclica del papa Francisco, firmada el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, del año 2015; y que fue presentada el 18 de junio de 2015. El nombre de la encíclica es tomado del cántico religioso denominado Cántico de las criaturas en donde uno de sus estrofas dice a la letra: La encíclica se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven los hombres, defendiendo la naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas en los seis capítulos compuestos; presenta el subtítulo:  Sobre el cuidado de la casa común . Francisco realiza una «crítica mordaz del consumismo y el desarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada “para combatir la degradación ambiental y el cambio climático”». Es la segunda encíclica publicada por...

3ª EVALUACIÓN

TIPOS DE SOFTWARE: ·SOFTWARE COMERCIAL: El  software comercial  es el software (libre o propietario) que es comercializado. Existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser software libre o software no libre . ·SOFTWARE PRIVADO: El  software privado es un software particular desarrollado por programadores para una empresa o usuario específico. Suelen ser muy especiales y personalizables y no existen en el mercado. ·SHAREWARE: Se denomina  shareware  a una modalidad de distribución de  software , en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales. ·FREEWARE: El término  freeware  ("software gratis", del inglés  free software , aunque esta...

PREGUNTAS Y DIRECCIONES DE OTROS BLOGS

PREGUNTAS PILARICA 1.¿Qué es la brecha digital? 2.¿Qué es un egosearch? 3.¿Qué es la reputación online?¿Y el derecho al olvido? 4.Explica marca personal y vulgarización 5.Respecto a la protección de la intemidad,¿qué son los memes? 6. Consejos de privacidad 7.Suplantación de Identidad 8.Explica cómo debemos de establecer contraseñas seguras 9.Firma Digital 10.Explica brevemente algunos de los principales fraudes en la red DIRECCIÓN: melrpilar.blogspot.com PREGUNTAS GONZALO ¿Qué es un certificado personal? ¿Quién los crea? Qué es la firma digital? ¿Pasos de la firma digital? Prácticas erróneas en el manejo de la contraseña. Consejos útiles para mantener a salvo nuestros datos personales Nombra y explica las principales técnicas de fraude en la red. Define brecha digital. ¿Qué es el ciberbullying? ¿Qué es el egosearch?  Reputación online DIRECCIÓN: ticgonzalo4eso.blogspot.com PREGUNTAS DAVID 1.¿Qué tipos ...

PREGUNTAS PARA EL EXAMEN

1.¿CONSEJOS PARA NAVEGAR SEGURO EN INTERNET? 2.¿QUÉ INVENTOS TECNOLÓGICOS PIENSAS QUE EXISTIRÁN DENTRO DE 10 AÑOS? 3.DEFINE BRECHA DIGITAL 4.DEFINE MARCA PERSONAL Y REPUTACIÓN ONLINE 5.DIFERENCIA ENTRE FIRMA DIGITAL Y CERTIFICADO DIGITAL 6.NOMBRA ALGUNOS CONSEJOS DE PRIVACIDAD 7¿QUÉ ES UN DNI ELECTRÓNICO? NOMBRA LOS ELEMENTOS ALMACENADOS EN EL CHIP. 8. NOMBRA Y EXPLICA LAS PRINCIPALES TÉCNICAS DE FRAUDE EN LA RED. 9.NOMBRA ALGUNAS REGLAS DEL DECÁLOGO DEL RESPETO DIGITAL.

PROTEGER DATOS PERSONALES

Imagen
CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTROS DATOS PERSONALES 1.  Hay datos que son más sensibles, como aquellos que revelan el origen racial o étnico, las preferencias políticas, las convicciones religiosas o lo referido a la vida sexual de una persona. Las personas no están obligadas a proporcionarlos. Cuando alguien necesita recolectar este tipo de información debe contar con el consentimiento expreso y escrito del titular, salvo que haya razones que sean establecidas por ley.  2.  El nombre de usuario no debe proveer información que delate las características personales del usuario tales como nombre o edad.  3.  Recordar siempre cerrar la sesión en Internet, ya sea de correo electrónico, redes sociales, de mensajería, etc.  4.  Luego de usar el navegador Web, eliminar los archivos recientes (caché) de las imágenes y contenidos que fueron visitados. El navegador almacena todas las páginas a las que la persona entró, se recomienda borrar el historial o...