PROTEGER DATOS PERSONALES
CONSEJOS PARA PROTEGER NUESTROS DATOS PERSONALES
1. Hay datos que son más sensibles, como aquellos que revelan el origen racial o étnico, las preferencias políticas, las convicciones religiosas o lo referido a la vida sexual de una persona. Las personas no están obligadas a proporcionarlos. Cuando alguien necesita recolectar este tipo de información debe contar con el consentimiento expreso y escrito del titular, salvo que haya razones que sean establecidas por ley.
2. El nombre de usuario no debe proveer información que delate las características personales del usuario tales como nombre o edad.
3. Recordar siempre cerrar la sesión en Internet, ya sea de correo electrónico, redes sociales, de mensajería, etc.
4. Luego de usar el navegador Web, eliminar los archivos recientes (caché) de las imágenes y contenidos que fueron visitados. El navegador almacena todas las páginas a las que la persona entró, se recomienda borrar el historial o desactivar la opción de almacenado para evitar que la información sea vista por otros.
5. Es imprescindible mantener los sistemas de antivirus actualizados.
6. Navegar y bajar contenidos únicamente de sitios de confianza.
7. No confiar en desconocidos, aún cuando supongan que mantienen el anonimato. Rechazar videoconferencias, envío de información o fotos, descarga de archivos y por supuesto, encuentros personales.
8. Publicar datos o imágenes de la zona donde se habita, dirección, teléfono puede implicar grandes riesgos de seguridad.
IDENTIDAD DIGITAL
Es el rastro que cada usuario de Internet deja en la red como resultado de su interrelación con otros usuarios o con la generación de contenidos.
CERTIFICADO DIGITAL
Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación.
FIRMA DIGITAL

Un certificado digital o certificado electrónico es un fichero informático generado por una entidad de servicios de certificación que asocia unos datos de identidad a una persona física, organismo o empresa confirmando de esta manera su identidad digital en Internet. El certificado digital es válido principalmente para autenticar a un usuario o sitio web en internet por lo que es necesaria la colaboración de un tercero que sea de confianza para cualquiera de las partes que participe en la comunicación.
Uso del certificado
Un certificado electrónico o digital sirve para:
- Autenticar la identidad del usuario, de forma electrónica, ante terceros.
- Firmar electrónicamente de forma que se garantice la integridad de los datos trasmitidos y su procedencia. Un documento firmado no puede ser manipulado, ya que la firma está asociada matemáticamente tanto al documento como al firmante
- Cifrar datos para que sólo el destinatario del documento pueda acceder a su contenido.
FIRMA DIGITAL

Una firma digital es un mecanismo criptográfico que permite al receptor de un mensaje firmado digitalmente identificar a la entidad originadora de dicho mensaje , y confirmar que el mensaje no ha sido alterado desde que fue firmado por el originador
La firma digital se aplica en aquellas áreas donde es importante poder verificar la autenticidad y la integridad de ciertos datos, por ejemplo documentos electrónicos o software, ya que proporciona una herramienta para detectar la falsificación y la manipulación del contenido.
Comentarios
Publicar un comentario