3ª EVALUACIÓN




TIPOS DE SOFTWARE:

·SOFTWARE COMERCIAL:

El software comercial es el software (libre o propietario) que es comercializado.
Existen sectores de la economía que lo sostiene a través de su producción, su distribución o soporte. Además de esto, una de las características es que pueden ser software libre o software no libre.

·SOFTWARE PRIVADO:

El software privado es un software particular desarrollado por programadores para una empresa o usuario específico. Suelen ser muy especiales y personalizables y no existen en el mercado.

·SHAREWARE:

Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las capacidades finales.

·FREEWARE:

El término freeware ("software gratis", del inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con "libre" por la ambigüedad del término en el idioma inglés) define un tipo de software que se distribuye sin costo, disponible para su uso, pero que mantiene el copyright, por lo que no se puede modificar o utilizar libremente como ocurre con el software libre. Se trata de una variante gratuita del shareware. El shareware tiene como meta lograr que un usuario pruebe el software durante un tiempo limitado y si le satisface, pague por él habilitando toda su funcionalidad. Mientras, el freeware se ofrece de manera gratuita con funcionalidad completa, aunque a veces se piden donativos o se trata de versiones reducidas de programas de pago como medio para darse a conocer.

·OPENSOURCE:

El código abierto es el software distribuido y desarrollado libremente. Se focaliza más en los beneficios prácticos (acceso al código fuente) que en cuestiones éticas o de libertad que tanto se destacan en el software libre. Para muchos el término «libre» hace referencia al hecho de adquirir un software de manera gratuita, pero más que eso, la libertad se refiere al poder modificar la fuente del programa sin restricciones de licencia, ya que muchas empresas de software encierran su código, ocultándolo y restringiéndose los derechos a sí misma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DECÁLOGO

TIPOS DE PROCESADORES DE TEXTO Y SUS PARTES

COMPARACION ENTRE PROCESADORES DE TEXTO